EL
MINISTERIO EVANGELISTA.
La primera cosa que haremos
al estudiar este tema, es ver el significado de la palabra “evangelista”.
Evangelista significa: “Uno
que anuncia las buenas nuevas de salvación”.
Por tanto, el ministerio evangelista esta dedicado a
predicar el mensaje de salvación permanentemente.
EL LLAMAMIENTO: Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros. A fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera por todo viento de doctrina, por estratagemas de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado unido entre si por las coyunturas que se ayudan mudamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para irse edificando en amor.”(Efesios 4:11-16).
EL LLAMAMIENTO: Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros. A fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera por todo viento de doctrina, por estratagemas de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error, sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado unido entre si por las coyunturas que se ayudan mudamente, según la actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para irse edificando en amor.”(Efesios 4:11-16).
En todo ministerio, la base de su
autoridad se fundamenta en el llamado.
Nadie puede arrogarse el
derecho de ser evangelista sin ser llamado por Dios. (Esto no quiere decir que
nadie mas puede evangelizar) Asi que podemos decir: que el llamado es la base principal de la autoridad
de un ministerio
evangelìstico.
La iglesia no puede
establecer evangelistas sin tener en cuenta el llamado de Dios. La obligación
de la iglesia es identificar quien ha sido llamado. Y al reconocer el llamado
en una persona debe estimularla hacia el ministerio.
Dado que la iglesia no puede
dotar de autoridad a un ministro; el ministro que sea establecido por ella, sin ser llamado por Dios,
carecerá de autoridad que le ayude a cumplir y desarrollar su ministerio con
poder y eficacia.
Pero si Dios es quien llama y establece, entonces el ministro tendrá la unción
para desarrollar su ministerio con poder del Espíritu.
EL EVANGELISMO ES LA PUNTA DE LANZA DE LA OBRA DE LA IGLESIA:
EL EVANGELISMO ES LA PUNTA DE LANZA DE LA OBRA DE LA IGLESIA:
Al comenzar el estudio de los
ministerios de la iglesia, hablamos de la misión de la iglesia, y dijimos que
la iglesia tiene la misión de alcanzar al mundo con el evangelio del reino.
Es precisamente en esta
misión, donde el ministerio evangelìstico encuentra su propósito o razón de
ser.
En el presente hay una
alarmante escasez de este ministerio en la iglesia. Y digo alarmante; porque si
no hay verdaderos evangelistas, entonces la iglesia no tiene la eficacia de
cumplir una de sus mas importantes tareas: Alcanzar al mundo con el evangelio
del reino:“Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a
toda criatura.
El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fura demonios; hablaran nuevas lenguas; tomaran en sus manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanaran”. (Marcos 16:15-18).
El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.
Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fura demonios; hablaran nuevas lenguas; tomaran en sus manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanaran”. (Marcos 16:15-18).
El establecimiento de la iglesia en cualquier lugar
comienza con la predicación del evangelio. Por eso decimos que el ministerio evangelìstico es la punta de lanza
de la iglesia.
EL MINISTERIO EVANGELISTICO NUTRE Y SOSTIENE LA IGLESIA:
EL MINISTERIO EVANGELISTICO NUTRE Y SOSTIENE LA IGLESIA:
No podemos descuidar el
ministerio evangelìstico, pues es una misión sagrada que nos fue encomendada
por nuestro Señor Jesucristo
En verdad, el ministerio
evangelista es mas que la punta de lanza de la obra de la iglesia; el ministerio evangelista es parte vital de la vida de la iglesia; pues la
iglesia se nutre con los frutos de la obra de este ministerio.
Asi que no exageramos cuando
decimos que la iglesia es nutrida por los frutos del evangelismo y que,
inclusive, subsiste por la labor del ministerio evangelistico. Lo explicaremos de esta
manera: Si la evangelización no se lleva a cabo; no habría nuevos creyentes;
sin nuevos creyentes la iglesia desaparecería. Porque el crecimiento de la iglesia se haya en los nuevos convertidos.
Ciertamente los hijos de los
creyentes influyen en el crecimiento de la iglesia. Pero tenemos que considerar
algunas tristes realidades como por ejemplo: Algunos hijos de cristianos
abandonan la fe; las familias son cada ves menos numerosas etc. Pero podríamos preguntarnos
¿Es que acaso la evangelización recae exclusivamente sobre los evangelistas? Enfáticamente tenemos que
decir que NO.
La iglesia toda
debe estar abocada a la evangelización como una responsabilidad individual y
colectiva. Pero debemos entender que un
creyente sin el don ministerial de evangelista, no tendrá las herramientas
poderosas del ministerio evangelistico.
CARACTRISTICAS DEL MINISTRIO EVANGELISTICO:
CARACTRISTICAS DEL MINISTRIO EVANGELISTICO:
Todo ministerio en la obra
del Señor tiene características que lo definen. Las siguientes son algunas
características del ministerio evangelistico.
1) UNA FUERTE PASIÒN POR LOS PERDIDOS:
1) UNA FUERTE PASIÒN POR LOS PERDIDOS:
En el corazón de todo evangelista late poderosamente
la pasión por anunciar el mensaje de salvación a toda criatura.
El evangelista siente
especial interés por los perdidos, él no esta interesado en predicarle a la
iglesia, y si un día predica en un templo; él estará enfocado en ver cuantos
invitados no creyentes hay en ese lugar y en cuantos van a recibir al Señor
Jesucristo como su salvador. Y aunque haya miles de
creyentes en el templo; el evangelista no estará contento de predicar en un
lugar donde nadie responda al llamado de salvación.
En el presente hay una
tendencia que no satisface el propósito del ministerio evangelistico. Esta tendencia es la de
predicar día tras día a través de la “radio cristiana” y “la televisión
cristiana” donde la gran mayoría de los tele oyentes son cristianos y una
minoría son inconversos. Esta práctica subutiliza el
poder del ministerio evangelistico
Si queremos resultados
mayores en la evangelización a través del ministerio evangelista, debemos
utilizar los medios de comunicación que estàn dirigidos a la gran población de
inconversos. De ningún modo podemos desechar los medios de comunicación masiva,
sino que debemos aprovecharlos al máximo y con la mayor eficacia posible. Es importante también notar
que la evangelización a través de medios de comunicación cristianos, produce un
problema de movilidad de creyentes (esto porque esos medios tienen como
receptores a creyentes) de iglesias pequeñas a iglesias grandes. Esa movilidad es negativa en
muchos aspectos:
1) Da una falsa impresión de
crecimiento; porque la mayoría de personas que aumentan la membresía de esas
iglesias en realidad no son nuevos creyentes; sino desplazados de otras
iglesias.
2) Distrae de su verdadero
propósito al ministerio evangelistico, que es la predicación al inconverso.
3) Desestabiliza el trabajo y
desarrollo de las iglesias locales de donde emigran esos creyentes, por cuanto
le quita recursos humanos y materiales.
De los hechos mencionados, el
mas dañino es el primero, dado que al distraerse la iglesia con esa falso
crecimiento, deja de cumplir su principal misión: Alcanzar al no convertido.
Todo ministerio evangelìstico
debe enfocar esa importante pasión hacia los perdidos que son su razón de ser.
2) UNA PODEROSA UNCIÒN:
2) UNA PODEROSA UNCIÒN:
Todo ministro del Señor
(sobre todo los apóstoles profetas y evangelistas) tiene por testimonio divino
la operación del poder de Dios que confirma ante el mundo su misión.
La operación de ese poder del
Espíritu al que llamamos unción, es la forma en que Dios hace notoria la obra
del evangelista a los ojos de la gente para llamar su atención.
En el nuevo testamento tenemos
el ejemplo del ministerio evangelistico de Felipe: “Entonces Felipe, descendiendo a la ciudad de samaria, les
predicaba a Cristo. Y la gente, unánime,
escuchaba atentamente las cosas que decía Felipe, oyendo y viendo las señales
que hacía.” (Hechos 8:5,6).
Como podemos ver, el poder de
Dios era manifiesto de forma abundante a través del ministerio de Felipe, lo
cual le daba notoriedad a su ministerio; pero el poder de Dios sobre Felipe,
hacía algo mas que darle notoriedad; hacía que la gente escuchara con mucha
atención a la predicación del evangelista.
La Biblia dice que toda la
gente escuchaba a Felipe con una misma actitud (“unánimes”) de atención a sus palabras. Y no es que la gente de samaria
fuera muy atenta y respetuosa con el predicador, sino que había una poderosa
razón por la cual su atención estaba cautiva por las palabras del evangelista:
Las señales que hacia era esa poderosa forma de capturar la atención de todos. Nótese lo que dice la Biblia:
“oyendo y viendo las señales que hacía”
En la elección de los
diáconos vemos las características que los apóstoles pidieron que debían tener
los que fueran elegidos por la iglesia con ese propósito, y luego que el Señor
lleva a Felipe a desempeñar el ministerio evangelistico, vemos que esas virtudes:
ser lleno de fe y del Espíritu Santo, lo llevaron a desempeñar su ministerio
con eficacia.
Otro ejemplo claro de la
poderosa unción de un evangelista la vemos en Bernabé.
Aunque la principal función
de Bernabé era la de apóstol, sin embargo vamos a ver su obra evangelistica
(reacuérdese que el ministerio apostólico manifiesta todos los dones
ministeriales) que registra el libro de los Hechos de los apóstoles: “Porque era varón
bueno, y lleno del Espíritu Santo y de
fe. Y una gran multitud fue agregada al Señor” (Hechos 11:24).
La escritura no dice que en
la predicación de Bernabé se hicieran gran cantidad de señales; pero es fácil
deducir que la operación poderosa del Espíritu Santo estuvo presente con
Bernabé. Eso lo podemos ver en el énfasis que las escrituras hacen en relación
a que Bernabé era
un varón lleno del Espíritu Santo y de
fe; las mismas características de el
evangelista Felipe. Fue precisamente esa unción
poderosa en Bernabé que lo llevó a cosechar los grandes resultados que refiere
el libro de Los Hechos.
Como vemos, una poderosa unción es característica
fundamental de un evangelista con ministerio; sin embargo, aquellos que
predican el mensaje de salvación sin manifestar esa unción, no deben
desanimarse en su tarea; mas bien deben pedir al Señor que los dote con esa
unción, y si no ocurriera, deben seguir predicando el evangelio de la
salvación; porque todos los creyentes estamos llamados a predicar el evangelio,
aunque no todos debamos ser llamados evangelistas.
LOS MINISTERIOS DE LA IGLESIA SON COMPLEMENTARIOS:
LOS MINISTERIOS DE LA IGLESIA SON COMPLEMENTARIOS:
Esta verdad nos debe llevar a
apreciar todos los ministerios. No debemos discriminar a un
ministerio en relación con otro; porque ningún ministerio es inferior a otro;
solo son diferentes entre si, y todos son parte vital de un cuerpo: La iglesia.
Para poder entender mejor la
importancia de esta verdad haremos una comparación: El cuerpo humano y sus
sistemas vitales: Sistema nervioso; Sistema circulatorio; Sistema digestivo;
Sistema respiratorio y Sistema óseo.
No podemos decir que el
cuerpo humano no necesita a uno de estos vitales Sistemas. Si uno solo de ellos
fallara o faltara; el cuerpo en general sufriría una perdida fatal para su
correcto funcionamiento y afectaría a todo el cuerpo. De la misma manera, la
iglesia que es el cuerpo de Cristo, necesita a todos los ministerios
funcionando en complemento el uno con el otro.
Como los sistemas vitales del
cuerpo humano lo capacitan para ejercer una gran cantidad de tareas pequeñas y
tareas monumentales que nos dejan admirados; de igual modo, los Ministerios de la iglesia la capacitan
para ejercer esas importantísimas tareas que Dios determino para ella. Veamos lo que dicen las sagradas escrituras: “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas;
a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros. A fin de
perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del
cuerpo de Cristo,
hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del hijo de
Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;
para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera por todo viento
de doctrina, por estratagemas de hombres que para engañar emplean con astucia
las artimañas del error, sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en
todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien
concertado unido entre si por las coyunturas que se ayudan mudamente, según la
actividad propia de cada miembro, recibe su crecimiento para irse edificando en
amor.” (Efesios 4:11-16).
Y de la misma manera que los
sistemas vitales del cuerpo humano lo nutren, lo desarrollan y lo capacitan
para la acción; así mismo, los
Ministerios de la iglesia la nutren, la desarrollan y la capacitan para
alcanzar su propósito con eficacia. Veamos un caso de la
complementación ministerial en relación a la obra del ministerio evangelistico: “Porque era varón
bueno, y lleno del Espíritu Santo y de fe.
Y una gran multitud fue agregada al Señor.
Después
fue Bernabé a Tarso para buscar a Saulo; y hallándole, le trajo a Antioquia. Y se congregaron allí
todo un año con la iglesia, y enseñaron amucha gente; y a los discípulos se les
llamó cristianos por primera ves en Antioquia. En aquellos días unos
profetas descendieron de Jerusalén a Antioquia. Y levantándose uno de
ellos llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu, que vendría una gran
hambre en toda la tierra habitada, la cual sucedió en tiempo de Claudio. Entonces los
discípulos, cada uno conforme a lo que tenía, determinaron enviar socorro a los
hermanos que habitaban en Judea; lo cual
en efecto hicieron, enviándolo a los ancianos por mano de Bernabé y de Saulo.” (Hechos 11:24-30).
Aquí en estos pasajes de la
escritura podemos ver como trabajaron los ministerios de forma complementaria:
Bernabé hizo obra evangelistica; luego llamó a Pablo y
juntos ejercieron el ministerio de maestros
y apóstoles; luego llegaron profetas y los apóstoles pastorearon la iglesia, con la ayuda,
muy probablemente, de pastores locales. Y el resultado fue poderoso
en beneficio de la iglesia y en el impacto que produjo en la gente de su
entorno; llegándolos a reconocer y denominar respetuosamente como una comunidad
de discípulos de Cristo:
“Y a los discípulos se les llamó cristianos por primera ves en Antioquia”.
El ministerio evangelistico
es un ministerio poderoso en la iglesia; pero carece de la capacidad para
enseñar, pastorear y establecer bases que den sustento y orden a la iglesia;
por tanto la obra evangelistica de este ministerio, ha de estar acuerpada o Complementada por un
ministerio Apostólico.
LOS DONES COMPLEMENTARIOS DEL MINISTERIO EVANGELISTICO:
a) Don de exorcismo. (Hechos 8:7) b) Don de sanidad. (Hechos 8:7) c) Don de milagros. (Hechos 8:7)
LOS DONES COMPLEMENTARIOS DEL MINISTERIO EVANGELISTICO:
a) Don de exorcismo. (Hechos 8:7) b) Don de sanidad. (Hechos 8:7) c) Don de milagros. (Hechos 8:7)
Sin la operación de los dones
antes mencionados, no hay eficacia en el ejercicio de la evangelización.
Para que el ministerio
evangelistico sea poderoso y efectivo, y sea considerado “ministerio” ha de
estar equipado con los dones antes mencionados.
En el pasado, Dios ha
levantado poderosos Ministerios evangelisticos que han traído poder, gozo,
avivamiento y gran cosecha. Ministerio tales como: Bily Graham. T. L. Osborn. Jimmy Suagert. Benny Hinn. Carlos Anacondia. Todos estos poderosos ministerios evangelisticos han producido un gran
impacto en el mundo; pero debemos reconocer con tristeza que algunos han
desaparecido y otros están envejeciendo, sin que se proyecte alguien mas en
lugar de los que van desapareciendo.
No podemos ignorar, sin embargo, que la iglesia de Cristo esta
implementando importantes métodos de evangelización alrededor del mundo que
estàn trayendo crecimiento a la iglesia.
Estos métodos han venido a cumplir una importante misión en relación del
involucramiento de cada miembro de la iglesia en la predicación del evangelio.
El propósito de todos esos métodos de evangelización, tienen como meta el
crecimiento de la iglesia. La idea básica de esta evangelización es: “Cada miembro de la iglesia es un
potencial evangelista” Y pretende que cada creyente gane a otro para Cristo
(cada uno gana uno) Y que se reproduzca cuantas veces sea posible.
Tal idea es plenamente consecuente con nuestra comisión dada por el Señor a
la iglesia de “ir por todo el mundo y
predicar el evangelio a toda pretura” Y sin lugar a dudas, es una idea
correcta.
Lo que no es correcto es que la iglesia descuide el que hayan evangelistas
“ministeriales”o dicho de otra manera: ministerios evangelísticos. Porque debe saberse que los ministerios evangelisticos son una constitución
permanente de Dios en la iglesia – “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a
otros, profetas; a otros, evangelistas;
a otros, pastores y maestros. A fin de perfeccionar a
los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de
Cristo, hasta que todos lleguemos a la
unidad de la fe y del conocimiento del hijo de Dios, a un varón perfecto, a
la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no seamos niños
fluctuantes, llevados por doquiera por todo viento de doctrina, por
estratagemas de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del
error, sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es
la cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien concertado unido
entre si por las coyunturas que se ayudan mudamente, según la actividad propia
de cada miembro, recibe su crecimiento para irse edificando en amor.” (Efesios 4:11-16).
La iglesia debe seguir haciendo la importantísima labor de evangelización
personal, pero a la par, ha de buscar que los ministerios evangelisticos, en su
concepción neotestamentaria, se levanten y se mantengan vigente en el
desarrollo de la iglesia. Porque debemos notar un importante hecho acerca del ministerio
evangelistico, en relación con la evangelización personal: Mientras en la
evangelización personal, uno gana uno; el evangelista, gana muchos a la vez.
Podemos decir entonces, que el
ministerio evangelistico tiene la virtud de multiplicar la iglesia de una
manera acelerada. En nuestro interés de alcanzar al mundo con la predicación del evangelio,
no podemos darnos el “lujo” de perder o desaprovechar el importantísimo don
ministerial de evangelismo. Entendiendo además, que el ministerio evangelistico es un diseño permanente
de Dios en la iglesia. Esa verdad se deduce con claridad en la palabra “hasta” usada en Efesios cuatro, que habla de duración en el tiempo. Esa palabra “hasta” unida a otra palabra “que”
la cual apunta al cumplimiento de un
evento: (“hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento
del hijo de Dios,
a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”) determinan la
vigencia y culminación del ministerio evangelistico: Hasta la venida de nuestro
Señor Jesucristo.
Hay que aprovechar todas las
oportunidades para el crecimiento de la iglesia. En ese sentido, la iglesia
tiene un panorama alentador en el presente con el florecimiento de una gran
cantidad de métodos de evangelización, que han demostrado una eficacia
importante. Suramérica es caso destacado
del crecimiento de la iglesia a través de la “celurizaciòn” y “cada uno gana
uno” y en Centroamérica se esta poniendo en marcha los “grupos familiares” y “grupos de crecimiento”.
Todo esto ha traído un
importante crecimiento a la iglesia. No obstante, la iglesia debe seguir
poniendo en acción el ministerio evangelistico porque este tiene elementos de
gran valor (dones complementarios del evangelismo) que testifican de la
poderosa y sobrenatural presencia de Dios en la iglesia.
Si unimos
la evangelización personal (laicos; cada miembro)
y la evangelización ministerial: La iglesia experimentará su más grande
crecimiento en todos los tiempos. Asi cumpliremos el propósito de la gran comisión.
Volvamos a encender la llama
de la evangelización en el mundo: Anhelemos y pidamos a Dios que levante
poderosos ministerios evangelisticos en su iglesia. Que levante ministerios
poderosos que traigan expectación al mundo ante el poder de Dios manifiesto en
señales y milagros; que traigan gozo a los pueblos y ciudades con las sanidades
de sus habitantes y que hagan creíble el mensaje del evangelio del reino.
(Escrito por: William Tercero M.).
2 comentarios:
Mi DIOS Y SEÑOR JESUCRISTO les siga llenando de us Sabidurìa y Santo Cons
ejo y TODA LA GLORIA ES DE NUESTRO DIOS JEHOVÀ Y SU AMADO HIJO MI SEÑOR Y SALVADOR JESUCRISTO. MI DIOS
LES BENDIGA EN CON SU ESPÌRITU
Amén. Y también sobre tu vida sean derramadas abundantes bendiciones de nuestro Señor Jesucristo.
Publicar un comentario